Los jesuitas ante el reto de enseñar las primeras letras (siglo XVI)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este estudio profundiza en la enseñanza de las primeras letras por parte de los jesuitas a partir de mediados del siglo XVI. Es un tema poco tratado por la historiografía, pero que resulta fundamental para entender la eficacia de la educación jesuita en su conjunto. Tratar de encajar el enseñar a leer y escribir a niños pequeños en el estructurado proyecto educativo de los primeros jesuitas no fue tarea fácil, y eso se percibe al analizar al detalle las cartas de los primeros Generales, Ignacio y Laínez, quienes se dan cuenta de que faltan maestros formados o no hay espacio suficiente en los colegios. Poco a poco, la Compañía de Jesús reorganiza también esta enseñanza tan básica, que les hizo tan populares. En ese primer momento de incertidumbre y de decisiones apresuradas se centra este artículo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Anteriormente, la revista tenia derechos de autor/copyright. En la actualidad, desde 2020, la revista publica bajo la licencia Creative Commons.
Los autores/as que publiquen en Archivo Teológico Granadino, aceptarán las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
- Citen la autoría del trabajo, la publicación en Archivo Teológico Grandino,número, año y las páginas en la que encontraron la información.
- No se puede obtener ningún beneficio comercial.
- No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Archivo Teológico Granadino, logo o portada de la revista, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica
La información de la revista se facilitará a Dulcinea y Sherpa Romeo.
Citas
Alburquerque, Antonio. Diego Laínez S.J. Primer biógrafo de S. Ignacio. Bilbao-Santander: Mensajero-Sal Terrae, 2005.
Archivum Romanum Societatis Iesu: Italica 108, Italica 61.
Bartolomé Martínez, Bernabé. “Las escuelas de Primeras Letras”, en Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. I. Edades Antigua, Media y Moderna, ed. Bernabé Bartolomé Martínez. Madrid: BAC, 1995.
Cereceza, Feliciano. Diego Laínez en la Europa religiosa de su tiempo. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1946, II.
Costa Rico, Antón. “Disposición y gobierno de la Escuela jesuita”, Historia de la Educación XII-XIII (1993-94): 471-492.
García de Castro Valdés, José (ed.). Diego Laínez (1512-1565). Jesuita y teólogo del Concilio. Bilbao-Santander: Mensajero-Sal Terrae, 2013.
García Olloqui, María Victoria. “Anotaciones acerca de imagines de Cristo en edad infantil, atribuidas a la Roldana”, Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas 29 (2015): 35-48.
Gómez Navarro, María Soledad. Reforma y renovación católicas (Siglos XVI-XVII). Madrid: Síntesis, 2016.
González Balderas, Juan Carlos. “Modernidad religiosa y educación protestante”, Human Review: internacional Humanities Review 7/1 (2018): 21-32.
Jiménez Pablo, Esther. La forja de una identidad. La Compañía de Jesús (1540-1640). Madrid: Polifemo, 2014.
Lainii monumenta; epistolae et acta patris Jacobi Lainii, secundi praepositi generalis Societatis Jesu, ex autographis vel originalibus exemplis potissimum deprompta a patribus ejusdem societatis edita. Tomus primus. 1536-1556
Lainii monumenta; epistolae et acta patris Jacobi Lainii, secundi praepositi generalis Societatis Jesu, ex autographis vel originalibus exemplis potissimum deprompta a patribus ejusdem societatis edita. Tomus tertius. 1558
Lainii monumenta; epistolae et acta patris Jacobi Lainii, secundi praepositi generalis Societatis Jesu, ex autographis vel originalibus exemplis potissimum deprompta a patribus ejusdem societatis edita. Tomus quartus. 1558-1560.
Martínez Millán, José. “El nacimiento de la Compañía de Jesús: proyecto religioso y problemas políticos”, en Los jesuitas: religión, política y educación (siglos XVI-XVIII), coord. José Martínez Millán, Henar Pizarro Llorente, Esther Jiménez Pablo. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2012, I, 21-42.
Martínez Pereira, Ana. “La buena letra de la Compañía. Lecciones de escritura de Pedro Flórez, Santiago Gómez y Lorenzo Ortiz (entre otros)”, en A Companhia de Jesus na Península Ibérica nos séculos XVI e XVII: Espiritualidade e Cultura. Actas do Colóquio Internacional. Maio 2004. Porto: Instituto de Cultura Portuguesa da Faculdade de Letras da Universidade do Porto-Centro interuniversitario de História da Espiritualidade da Universidade do Porto, 2005, I, 13-30.
Monumenta Paedagocia Societati Iesu Nova Editio ex integro refacta. Vol. II (1557-1572)
Monumenta Paedagocia Societati Iesu Nova Editio ex integro refacta. Vol. III (1557-1572)
Monumenta Paedagocia Societati Iesu Nova Editio ex integro refacta. Vol. IV (1573-1580)
O’Malley, John. Los primeros jesuitas. Bilbao-Santander: Mensajero-Sal terrae, 1993.
Ortega, Delfín. “Infancia, familia y educación en la Edad Moderna española: un recorrido a través de las fuentes pedagógicas (siglos XVI-XVIII)”, Tejuelo 11 (2011): 85-103.
Ortiz, H. Lorenzo. El maestro de escrivir, la theorica, y la practica para aprender y para enseñar este utilissimo arte. Venecia: presso Paolo Baglioni, 1696.
Patris Petri de Ribadeneirs, Societatis Jesu sacerdotis, Confessiones, epistolae aliaque scripta inedita, ex autographia, antiquissimis apographis et regestis deprompta. Tomus primus.
Po-Chia Hsia, Ronnie. El mundo de la renovación católica, 1540-1770. Madrid: Akal, 2010.
Redondo García, Emilio. “La nueva educación humanística: Juan Luis Vives”, en Historia de la Educación en España y América, coord. Buenaventura Delgado Criado. Madrid: Morata-Fundación SM, 1993, II, 93-112.
Rivera Vázquez, Evaristo. Galicia y los jesuitas. Sus colegios y enseñanza en los siglos XVI-XVIII. La Coruña: Fundación Barrie de la Maza, Galicia Editorial, 1989.
Sabbadini, Remigio. La scuola e gli studi di Guarino Guarini Veronese. Catania, F. Galati, 1894.
Sancti Ignatii de Loyola Societatis Jesu fundatoris epistolae et instructiones. Tomus Tertius 1550-1551
Sancti Ignatii de Loyola Societatis Jesu fundatoris epistolae et instructiones. Tomus Quartus 1551-1553
Sancti Ignatii de Loyola Societatis Jesu fundatoris epistolae et instructiones. Tomus Nonus 1555.
Sanctus Franciscus Borgia quartus Gandiae dux et Societatis Iesu praepositus generalis tertius. Vol IV (1565-1568).
Scaduto S.I., Mario. L’epoca di Giacomo Laínez 1556-1565, il governo. Roma: La civiltà cattolica, 1964.
Scaduto S.I., Mario. L’opera di Francesco Borgia (1565-1572). Roma: La civiltà cattolica, 1992.
Soto Artuñedo, Wenceslao. La actividad de los jesuitas en la Málaga moderna (1572-1767). Córdoba: San Pablo, 2004.
Verger, Jacques. Gentes del saber en la Europa de finales de la Edad Media. Madrid: Editorial Complutense, 2001.
Viñao Frago, Antonio. “Alfabetización y primeras letras (siglos XVI-XVII)”, en Escribir y leer en el siglo de Cervantes, ed. Antonio Castillo Gómez. Barcelona: Gedisa, 1999, 39-84.